viernes, 26 de febrero de 2016

Cinco ideas básicas para alcanzar tu estabilidad financiera

Encontrar el punto exacto en que la relación entre nuestra vida y el dinero sea, sino perfecta, por lo menos ideal parece a veces tremendamente complejo.
Al grado que sentimos y -a veces hasta creemos- que es un mañana que no veremos. Para que esto no te pase adopta estás 5 actitudes que te llevarán a conquistar la estabilidad financiera.

1. El ahorro como una forma de vida:

Ahorrar no es sólo guardar cierta cantidad de dinero regularmente o abstenerse de gastar. Va un poco más allá o mucho más allá, es transformar todo lo que nos rodea para que se convierta en la posibilidad de conseguir una meta financiera.

2. Adiós a los malos hábitos:

Ciertas cosas que hacemos de manera consciente o inconsciente terminan acabando con nuestros grandes planes, oportunidades, ahorros o simplemente están ahí como una fuga de nuestros ingresos. Aprende a encontrarlos y a cambiarlos. Esto aplica para todo en la vida, no sólo para el dinero.

3. Hoy y ¿por qué no mañana también?:

¿Cuándo fue la última vez que planeaste algo? Planear es un acto de decisión. Es complicado, nadie lo niega. Pero una vez que escoges tu camino es más fácil andarlo porque "estás más seguro" de a dónde llegarás y harás lo posible -y hasta lo imposible para lograrlo-. Así que piensa cómo será tu mañana financiero, tu año financiero? y tu vida financiera desde hoy.

4. Hacer crecer 'mi' dinero:

¿Qué estás haciendo hoy para hacer crecer tu dinero? Quizás no te habías planteado esta idea, pero siempre es buen momento para hacerlo. Tener claro esto nos obliga a crear una estrategia para multiplicar nuestros esfuerzos y con ellos la generación de ingresos. Invertir es un paso obligado. No te detengas más y comienza desde hoy.

5. Antes de correr, ¡detente!:

Las compras de impulso son un terrible enemigo porque van asociadas a emociones. A buscar sentirnos bien. Si las aprendemos a controlar, automáticamente, estamos dominando nuestros estados de ánimos y de forma simultánea nuestro gasto. Y todo esto nos lleva a ahorrar, ya que sólo usamos nuestro dinero para lo que realmente necesitamos y queremos.
http://www.economiahoy.mx/emprendedores-eAm-mx/noticias/7369495/02/16/Cinco-ideas-basicas-para-alcanzar-tu-estabilidad-financiera.html
Comentarios: Creo que para poder tener estabilidad financiera tienes que seguir estrictamente estos pasos y no solo seguirlos si no hacerlos parte de tu vida ya que así no te costara trabajo o fatiga el estar preocupado por cumplir estos hábitos si no que ya los harás de una manera natural.

¿Cómo recortar los gastos? Tres pasos para lograrlo efectivamente

Te has puesto a pensar en qué gastamos? En 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo un estudio al respecto, el cual arrojó cierta información interesante.¿En qué gastamos nuestros ingresos mensuales?
En qué gastamos?
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias mexicanas gastan el 25% de sus ingresos en alimentos y bebidas no alcohólicas. De ese porcentaje, 21% se va a pan; 20% a carne; y 15%, a leche, queso y huevos.
A esto se suman, 19.8% dedicado a vivienda (renta o hipoteca), agua, electricidad, gas y otros combustibles; y 12.9% en transporte.
Estos tres conceptos representan juntos casi el 60% de los ingresos de las familias mexicanas.
En qué más gastamos. Bueno, en gasolina, comidas fuera de casa, refrescos, crédito para el celular, tortillas.
Pero, ¿para qué sirven todos estos datos? La respuesta es entender cómo gastamos.
Detente un momento, analiza esta información y pregúntate: ¿en qué rubros puedo ahorrar?
Éste es el primer paso para empezar a hacer más eficiente el uso de nuestro dinero. Sin embargo, cada quien tiene la respuesta a este problema, dependiendo de sus hábitos de consumo.
Para ayudarte en esta tarea organiza los gastos que sientes que puedes suprimir de acuerdo a estos tres rubros:
1. No puedo vivir sin ellos
2. Puedo vivir sin ellos pero...
3. Definitivamente puedo vivir sin ellos
Al eliminar gastos innecesarios empezarás a tener cierto dinero extra, el cual debe tener un fin. De lo contrario acabará desapareciendo y tu esfuerzo no valdrá la pena.

http://www.economiahoy.mx/emprendedores-eAm-mx/noticias/7369576/02/16/Como-recortar-los-gastos-Tres-pasos-para-lograrlo-efectivamente.html
COMENTARIO:  Creo que este articulo es muy interesante debido a que las pequeñas cosas se pueden hacer grandes cambios y creo que nos puede ayudar mucho desde una empresa hasta la economía personal de cada uno, si realmente ordenas tus prioridades veras que algunas cosas son realmente no necesarias descubriendo eso podrás ir rebajando gastos y a la vez mejorando tu economía

¿Cómo hacer más innovadora a tu empresa?

La innovación es uno de los pilares más importantes en el desarrollo de cualquier empresa, sin importar el mercado al que esté enfocado.
“El gran reto es innovar desde una posición de éxito. No es lo mismo tener ideas innovadoras, a tener un concepto innovador, por más innovadora que sea tu idea, debes descubrir si es funcional para los demás”
Aproximadamente 82% de los emprendedores cree que la innovación es un factor importante para el crecimiento de su negocio
¿Cómo crear empresas más innovadoras?
“La característica que descubras que es la más brillante, esa es la que te dará  mejores resultados. Cuando tengas una idea, debes de si  la idea o persistir hasta hacerla funcionar
“El ser humano no puede crear de la nada, siempre necesita inspiración. Les recomiendo que busquen qué está haciendo la competencia y busquen de qué forma pueden ofrecer
“Debes de apegarte al contexto y al cliente al que quieres llegar. Una buena idea está sujeta, pues hoy puede ser buena, pero mañana quizá, no.”
http://prodigy.msn.com/es-mx/dinero/finanzas-personales/%C2%BFc%C3%B3mo-hacer-m%C3%A1s-innovadora-a-tu-empresa/ar-BBpU2q7?OCID=mailsignoutes
Comentarios: Yo creo que la innovación en las empresas hoy en día es lo mas importante ya que la innovación a la par de la creatividad es lo que va abriendo puertas en el camino sin mencionar la dedicación y el esfuerzo.

martes, 16 de febrero de 2016

Alza del dolar en México

Un trío de factores externos encabezados por la caída de los precios del petróleo ha puesto a “bailar” al peso mexicano a ritmo de una depreciación, que ubica al dólar cada vez más cerca de la barrera psicológica de las 20 unidades
Estos son los tres elementos que golpean a la moneda mexicana, según analistas consultados por CNNExpansión

1. El hundimiento del petróleo

El retroceso de los precios internacionales a mínimos no vistos desde 2013 es el principal factor que arrastró este miércoles al peso mexicano, y crea la posibilidad de que se requieran ajustes a las finanzas públicas de México, consideran los expertos.
El crudo estadounidense tocó este miércoles su menor nivel desde 2003, debido al creciente exceso de suministros globales que se sumaba a eventos desalentadores sobre el sector financiero.En el caso particular de México parece que está pesando mucho la caída petrolera porque eso, al final del día, ya es un anuncio de que las finanzas  públicas mexicanas tendrán que hacer ajustes importantes

2. El temor al dragón asiático

En los mercados accionarios, el ánimo de los inversionistas sigue siendo afectado por los temores sobre el impacto de la desaceleración en China, la segunda economía mundial y uno de los principales consumidores de petróleo.
El país reportó una expansión de 6.9% para todo 2015, en línea con lo esperado por analistas, pero lejos de los espectaculares avances en los últimos años.

3. La ola especuladora

La volatilidad que enfrenta el peso se ha incrementado luego que en los últimos días una “ola especulativa” ha hecho frente a la moneda local, agrega el analista de la firma de evaluación financiera MetAnálisis, Gerardo Copca.
“En últimos días lo que hemos visto es una ola de especulación ya frente a nuestra moneda, posiblemente por gente que se está tratando de cubrir con dólares”, apunta.
“Por las noches los volúmenes son más bajos y hay especuladores que presionan más al tipo de cambio, y ya cuando llega aquí la mañana todo mundo ve que se presionó el tipo de cambio, eso genera temores (...) y presiona más al tipo de cambio”, agrega.

¿Y qué hacer?

Para reducir los efectos de un dólar por encima de los 18 pesos los especialistas recomiendan planeación en los gastos y sobriedad en las deudas.
“(Se recomienda) tratar de no endeudarse y si se endeudan contemplar que el tipo de cambio puede llegar hasta 20 por dólar”, advierte Siller.
COMENTARIOS: Los consumidores deben revisar su lista de gastos y tachar aquellos que sean innecesarios y mantener bajo control las deudas, aparte los ciudadanos van a tener (que hacer) un gasto sobrio y una planeación muy ordenada de los mismos

http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/01/20/por-que-el-dolar-se-acerca-a-los-19-pesos

El Dinero

Qué es el dinero?
De acuerdo con el Banco.  El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios A lo largo de la historia se han utilizado diferentes objetos como dinero.
Las piezas de metal como el oro y la plata fueron usadas ampliamente porque se conservan bien y es fácil transportarlos. El oro y la plata tienen además un valor intrínseco, ya que pueden ser usados para joyería Actualmente, es mucho más frecuente que no tenga valor intrínseco, como los billetes.
Al dinero sin valor intrínseco se le conoce como dinero fiduciario. La gente acepta el dinero porque confía en que lo podrá usar en otra  acciones:
El dinero cumple tres funciones en una economía:
Medio de cambio: ya que es generalmente aceptado por la sociedad para saldar la compra y venta de bienes y servicios
Unidad de cuenta: porque permite fijar precios y documentar deudas
Depósito de valor: ya que permite transferir la capacidad para comprar bienes y servicios a lo largo del tiempo Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser:
Durable: debe ser capaz de circular en la economía en un esta do aceptable por un tiempo razonable
Transportable: los tenedores deben poder transportar con facilidad dinero con un valor sustancial
Divisible: el dinero debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin que pierda su valor, para que su valor pueda aproximarse a  de cualquier mercancía   
Homogéneo: cualquier unidad del dinero debe tener un valor exactamente igual al de las demás. 
De emisión controlada: para que mantenga su valor y que no detenga la economía porque la oferta de dinero es insuficiente. Esto implica que es necesario evitar su falsificación
COMENTARIO: El dinero es un instrumento necesario para el intercambio de bienes y servicios en un sistema económico.  Es un medio por el cual los individuos conseguimos satisfacer muchas de nuestras necesidades, por ese hecho le damos un peso considerando diferentes tipos de valores, cuando nos hacemos de artículos de oro o plata y que en el paso del tiempo los convertimos en objetos de valor sentimental sea porque los obtuvimos con mucho esfuerzo haciendo uso de su valor.
http://marinasolis.udem.edu.ni/?p=57

Flujo de efectivo


Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en inglés) al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes.


Las actividades operativas, las inversiones y el financiamiento forman parte de las categorías contempladas en el marco del estado de flujo de efectivo. El flujo de caja operacional indica el efectivo percibido o invertido como consecuencia de las actividades básicas de la empresa. El flujo de caja de inversión hace lo propio respecto a los gastos en inversiones (de capital, adquisiciones, etc.), mientras que el flujo de caja de financiamiento considera el efectivo resultante de la recepción o pago de préstamos, las emisiones o recompra de acciones y el pago de dividendos.

  http://definicion.de/flujo-de-efectivo/

Tasa de interes



Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.


¿Cómo influyen las tasas de interés en la economía? Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y por tanto la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico. El lado negativo es que este consumo tiene tendencias inflacionarias.
Tasas de interés altas favorecen el ahorro y frenan la inflación, ya que el consumo disminuye al incrementarse el costo de las deudas. Pero al disminuir el consumo también se frena el crecimiento económico.

Los bancos centrales de cada país (Banco de México, en el caso de nuestro país) utilizan las tasas de interés principalmente para frenar la inflación, aumentando la tasa para frenar el consumo, o disminuyéndola ante una posible recesión.
En México, la tasa sobre CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación, modo de financiamiento del gobierno Federal) es la tasa base sobre la que se fijan la mayoría de las otras tasas de interés.
Otra tasa de interés que se utiliza como indicador macro-económico es la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), la cual surgió en marzo de 1995 como necesidad de tener una referencia diaria de la Tasa Base de Financiamiento. Los bancos la utilizan como tasa de interés base para aumentarle su margen de intermediación.

COMENTARIOS: En resumen las tasas de interés es el costo que tiene un crédito, el precio que tienes que pagar por el servicio al hacerte un préstamo.

http://www.economia.com.mx/tasas_de_interes.htm

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento de precios de las materias primas.

Causas de la Inflación

Existen tres tipos de inflacion:
  • Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
  • Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
  • Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual.
  • Inflación generada por espectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación
¿Como se detiene la inflación?
Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interes en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interes del consumo, se frena la demanda de productos.

COMENTARIOS: La inflación como dicen muchos no solo afecta a las grandes empresas si no empieza desde el hogar expandiéndose hasta las mas grandes empresas de todo el mundo.

http://www.economia.com.mx/inflacion.htm