Te has puesto a pensar en qué gastamos? En 2012, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo un estudio al respecto, el cual arrojó cierta información interesante.
En qué gastamos?
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias mexicanas gastan el 25% de sus ingresos en alimentos y bebidas no alcohólicas. De ese porcentaje, 21% se va a pan; 20% a carne; y 15%, a leche, queso y huevos.
A esto se suman, 19.8% dedicado a vivienda (renta o hipoteca), agua, electricidad, gas y otros combustibles; y 12.9% en transporte.
Estos tres conceptos representan juntos casi el 60% de los ingresos de las familias mexicanas.
En qué más gastamos. Bueno, en gasolina, comidas fuera de casa, refrescos, crédito para el celular, tortillas.
Pero, ¿para qué sirven todos estos datos? La respuesta es entender cómo gastamos.
Detente un momento, analiza esta información y pregúntate: ¿en qué rubros puedo ahorrar?
Éste es el primer paso para empezar a hacer más eficiente el uso de nuestro dinero. Sin embargo, cada quien tiene la respuesta a este problema, dependiendo de sus hábitos de consumo.
Para ayudarte en esta tarea organiza los gastos que sientes que puedes suprimir de acuerdo a estos tres rubros:
1. No puedo vivir sin ellos
2. Puedo vivir sin ellos pero...
3. Definitivamente puedo vivir sin ellos
Al eliminar gastos innecesarios empezarás a tener cierto dinero extra, el cual debe tener un fin. De lo contrario acabará desapareciendo y tu esfuerzo no valdrá la pena.
http://www.economiahoy.mx/emprendedores-eAm-mx/noticias/7369576/02/16/Como-recortar-los-gastos-Tres-pasos-para-lograrlo-efectivamente.html
COMENTARIO: Creo que este articulo es muy interesante debido a que las pequeñas cosas se pueden hacer grandes cambios y creo que nos puede ayudar mucho desde una empresa hasta la economía personal de cada uno, si realmente ordenas tus prioridades veras que algunas cosas son realmente no necesarias descubriendo eso podrás ir rebajando gastos y a la vez mejorando tu economía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario