Si nos ponemos a comparar todos estos gastos con lo que cuesta un seguro de este tipo, resulta mucho más conveniente estar asegurado que no estarlo; un tratamiento, por ejemplo, para una persona de más de 30 años con neumonía, puede tener un costo aproximado de 4 millones de pesos, cuando el costo del seguro que cubre esta enfermedad tiene un valor de 7,000 pesos al año, logrando que el asegurado recupere el 500% del costo que invirtió en su seguro de gastos médicos.
Cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) indican que en México solo el 7% de la población cuenta con seguro de gastos médicos, es decir 8.5 millones de mexicanos, lo cual representa una penetración baja, si lo comparamos con el crecimiento de enfermedades poblacionales como la diabetes o el cáncer; de hecho, hace poco la AMIS dio a conocer que el 40% de los casos atendidos por las aseguradoras mexicanas corresponden a cáncer y tumores, siendo un padecimiento de alta incidencia en el país.
De igual forma, estimaciones de especialistas indican que en México de cada 10,000 asegurados, 11 personas al año, llegan a sufrir un siniestro que implica gastos de más de un millón de pesos; mientras que 1 de cada 10 sufre accidentes o enfermedades con un gasto promedio de 50,000 pesos.
Como podemos ver, es mejor prevenir que lamentar y aunque para la mayoría es inalcanzable tener acceso a servicios médicos privados, a través de un seguro de gastos médicos es posible.
Si estás pensando en contratar una póliza de este tipo, compara los diferentes planes que hay en el mercado y revisa cuidadosamente las cláusulas antes de firmar. No olvides que la mejor inversión que puedes realizar es proteger tu economía al cuidar tu salud y la de tu familia.
COMENTARIOS: Yo creo que mas que un articulo de interés personal este es un problema muy grande en México ya que refleja la mala economía de el país tan grave que no se puede sustentar una enfermedad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario