La década de los 20 a los 30 años es una etapa de formación, de aprendizaje, pero también de tener los primeros ingresos para la mayoría de la población. En lugar de sucumbir a la tentación de fundírselos en los caprichos que todos tenemos, ofrecemos algunos consejos sobre lo que hacer con esas entradas de capital.


3) Ahorra el 10% de tus ingresos para la jubilación: Cuanto antes empieces a ahorrar para tu retiro, más podrás acumular y te podrás asegurar una mejor vejez. Si en tus primeros sueldos no te lo puedes permitir, el 10% es un objetivo sensato a alcanzar a los 30 años.
4) Establece metas de ahorro y aparta dinero para grandes compras: Un coche, una casa, la crianza de hijos... Estos grandes gastos no deben afrontarse desde cero, por lo que conviene apartar dinero para ellos paulatinamente. La mejor opción es dedicar un poco cada mes, como si fuera un coste fijo, una factura más. Para ello puedes habilitar otra cuenta bancaria y programar transferencias automáticas periódicas.
5) Metas de ingreso anual y valor neto: Si quieres construir riqueza, márcate un objetivo claro y específico. Tras ello, crea un plan financiero que sea realista en concepto de tiempo y cuantía.

7) Busca fuentes de ingresos adicionales: Desde profesor particular a lavar coches o pasear perros, hay muchas formas de aumentar las entradas de capital al margen de tu trabajo habitual. Por no hablar de vender aquellas cosas que ya no necesitas.
8) Invierte en otras cosas al margen de la jubilación: Fondos bursátiles, depósitos, renta fija o variable, bonos soberanos... Las posibilidades para intentar sacar más rédito a tu dinero son casi infinitas. Pero siempre de la mano de profesionales.
9) Haz tus pagos automáticos: La domiciliación de facturas es algo que ya aplica la mayoría de la gente por su sencillez. Teléfono, internet, televisión de pago, la hipoteca o el alquiler del garaje son algunos de los gastos que puedes automatizar para no tener que enfrentarte nunca a los costes de un recargo o a la suspensión de un determinado servicio.
10) Invierte en ti: El aprendizaje y la formación no tiene por qué acabarse tras la universidad. Los cursos, la asistencia a conferencias, la lectura o la mejora en idiomas no sólo te enriquecen como persona, también pueden acabar enriqueciendo tu bolsillo de una forma que no esperas.
http://www.economiahoy.mx/emprendedores-eAm-mx/noticias/7466866/04/16/Diez-cosas-que-hacer-con-tu-dinero-antes-de-cumplir-los-30.html
COMENTARIOS: Yo creo que esta lista de 10 cosas que debes de hacer con tu dinero son muy buenas ideas ya que la mayoría de ellas son para planes a futuro, y como se ha dicho la mejor planeación es a futuro, estas cosas son buenas ideas ya que la mayoría son para mejorar tu calidad de vida o generar ganancias, en lo personal yo planeo seguir esta lista para estar mejor preparado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario